lunes, 2 de marzo de 2009

Entrevista con el fotógrafo Fabio Borquez









- Contame un poco de vos Fabio, de donde sos, como comenzaste con la fotografía, en fin, como te hiciste en quien sos hoy.

De donde soy sería difícil de explicar, creo que hoy en día no soy de ninguna parte, o como te quieren hacer creer algunos que resignan a vivir lejos de donde nacieron y se autollaman ciudadanos del mundo.
Como te dije yo creo que ya no pertenezco a ningún lado... nací en argentina y hace muchos años vivo en düsseldorf, Alemania. Hice cursos donde se podía en aquel tiempo, pero creo que el aprendizaje se fue gestando en el camino. Creo que después de haber estado becado en la India, el tema de la fotografía se hizo ya un destino que no quise eludir y así fue.
A la fotografía llego como cuando uno llega a una pasión postergada o sea llegue cuando me pude comprar una cámara.

- Además de la fotografía ¿Tenés otra ocupación?

Soy arquitecto, pero pese a haber trabajado muchísimo como tal, lentamente me fui alejando y puse todas las energías en la fotografía.


- ¿Cómo es la vida de un fotógrafo?

La vida de un fotógrafo no es como uno se la imagina, en Europa es un trabajo muy competitivo, donde los pares que tienen años en el medio y una infraestructura gigante, no dejan un centímetro de terreno para los que vienen detrás. Por otro lado, el tema de los hoteles, de los aeropuertos a veces suele ser un terrible “embole”. Odio los aeropuertos, los controles de equipaje, esos tiempos muertos que parecen nunca acabar. Pero bueno es algo mucho más relajado que la gente que tiene que viajar cada día en un subte en hora pico para llegar a su trabajo... no me quejo.

- ¿Consideras que tenés algún estilo particular que te caracterice como fotógrafo?

Creo que si, que después de algunos años en el medio he desarrollado cierta mirada que caracteriza a mis fotos, pero bueno creo que esa pregunta la tendría que responder la gente que ve mis fotos.

- Fabio, he visto en tu portafolio gran variedad de desnudos femeninos, ¿es lo que más te gusta fotografiar?

Si, los desnudos es algo que me apasiona, de hecho creo que no esta todo dicho en esta parte de la fotografía, más allá que en internet hoy uno puede acceder a millones de fotos de desnudos, pero lo que yo quiero mostrar es otra cosa.


- ¿Cuándo fue tu primera exposición?

Mi primera “expo” fue en la sociedad central de arquitectos.

-¿La última?

La última este año en Alemania

- El año pasado expusiste en el ArteBA ¿verdad? ¿Cuál fue tu experiencia ante esto? ¿Cómo piensas que reacciono el público ante tus fotografías?

Hace ya diez años que trabajo con mi galerista Sara Garcia Uriburu, estuve en ArteBA ya un par de veces y la verdad me fue muy bien, no solo a partir del contacto de la gente sino también económicamente, ya que me sorprendió que se venda mi fotografía y que de un año al otro el precio se duplique

- ¿Cuál fue tu exposición más memorable?

Creo, una que se llamo "Gemeinsam unter dem selben Himmel" (juntos bajo el mismo cielo) que me costo mucho llegar a presentarla ya que la muestra hablaba de la inmigración en Alemania y tuve muchos problemas políticos para que fuera llevada a cabo. De hecho nunca me alcanzo la palabra NO, así que contra viento y marea luche y al final se pudo presentar en el Landestheater de Neuss. Fue muy emotivo porque los retratos recogían mucho más que una foto, sino que las historias recogidas de quienes formaban parte de la muestra eran muy movilizadoras. La gente la había encontrado aquí y allá , en la calle, en un ascensor o por conocidos y al convocarlos solo les decía que vengan a mi estudio , una vez allí apagaba las luces los dejaba a oscuras y les decía que quería que en ese momento recuerden que habían dejado detrás en su tierra, que recuerden la cara de sus padres, que recuerden una tarde de su niñez, que habían perdido al venir a Alemania y que habían ganado, en ese momento prendía las luces y los fotografiaba, los resultados eran conmovedores porque las historias eran muy distintas.

Me acuerdo de una mujer muy graciosa de Ruanda que cuando apague la luz y empecé a pedirle que recuerde, me empezó a contar desde la penumbra como habían matado frente a ella a los 15 integrantes de la familia de ella a machetazos en la guerra civil del país y cuando las fotos se hicieron cobraron todo el dramatismo del relato.


- ¿Cómo es el proceso del foto shoot?

Una vez que esta gestada la idea, se quienes podrán colaborar para que pueda producirse de la mejor manera, a veces el equipo lo ponen las editoriales o me dan a elegir con quien quiero trabajar.

- ¿Has realizado colaboraciones con otros fotógrafos?

Sí he trabajado con distintos fotógrafos, pero bueno con Salomé García es con quien mejor me he llevado ya que nos divertimos mucho trabajando juntos

-¿Cuál ha sido tu experiencia/anécdota más memorable como fotógrafo?

Te imaginarás que uno tiene un montón de anécdotas, las mejores no se pueden contar...no me odien pero en estos momentos me estoy acordando de un par y una sonrisa se me dibuja en el rostro... pero como dije son incontables!

Creo que lo que nunca podré olvidar, será el nacimiento de mi hijo Aurelio, cuando entramos en la sala de parto en la ciudad de Grevenbroich, instale un estudio de fotografía allí, así que cuando entraron los médicos dijeron: “¿que pasa aquí?” entre trípodes, cámaras y flashes desplegados; yo solo respondí que era el padre, que era fotógrafo y que por nada del mundo me iba a perder de fotografiar esa situación.
Así que lo aceptaron de buena gana. Entre contracción y contracción le dije a mi esposa que me parecía que la partera era muy interesante... una semana después estaba posando para mi desnuda...
Ahora en el momento del nacimiento, cuando salía mi hijo a ver este mundo, empecé a llorar y dije bueno puedo llorar y a la vez sacar fotos y así lo hice... una de las fotos del bebe todavía lleno de sangre, llorando sobre el pecho de la madre y con sus deditos haciendo como la V de la victoria, creo que es una de mis mejores fotos.

- ¿En que criterio te basas a la hora de seleccionar modelos?

A veces uno depende de la idea a producir y el look que se le quiere dar al shooting , ahora si las fotos son para mi , a la hora de elegir , no pienso en si es o no es modelo, sino que busco un prototipo de mujer que parezca lo menos producida posible , algo así como la vecina de al lado, alguien que se desnuda y se presenta tal cual es, segura de si misma, con una mirada intima , diciendo solo con los ojos estoy aquí y soy bella...

- ¿Tenés alguna fuente de inspiración?

Tengo referentes, fotógrafos que me gustan, pero NUNCA me sedujo hacer lo que hoy se hace a diario escondiéndose bajo el moto "del homenaje a".... y no llamándolo como se debe llamar a esta acción: PLAGIO!!!!!

- ¿Más allá de lo puramente artístico, has trabajado en algún medio grafico/tv/publicidad?
Sí trabajo para diferentes revistas de aquí y allá. También este año he sido parte de un documental que se presento en la televisión alemana, que se llama "der verbotene Blick" y que hace referencia a la exposición que se realiza en el Kunst Palace de Düsseldorf , este Museo ha reunido piezas de todo el mundo que hablan de la desnudez desde tiempos inmemorables hasta la actualidad , con obras entre otros de : Picasso, Rembrand, de Chirico, Rodin, etc. y de los fotógrafos solo somos de la partida: Spencer Tünick, Bettina Rheims y yo.

- ¿En qué te ocupas actualmente? ¿Ténes algún proyecto próximo?

En estos momentos estoy en varios proyectos editoriales y presentando en sociedad a mi nuevo libro llamado "CHICAS" que ha salido a través de la editorial DAAB , hace un par de meses en Alemania y se esta distribuyendo a nivel mundial, aquí y allá... digamos que esos me mantiene ocupado al igual que la idea de ya publicar “CHICAS II”

- Muchas gracias Fabio, antes de despedirnos, ¿alguna pagina web en donde podamos conocer más de tu arte?

Mi web es http://www.fabioborquez.com/, pero igual si uno busca en yahoo a través de mi nombre se encontraran con muchas cosas, algunas hasta para mi olvidadas...

-Gracias Fabio nuevamente!

1 comentario:

  1. No voy a confesarte nada, porque me conoces y seguramente sabes que no pertenezco al grupo de los amantes de la lectura, practicando sólo ésta actividad por obra y gracia de las obligaciones que me depara la facultad. Quizás sea por ello que me sea muy sencillo reconocerte un gran mérito. Logras aquello a lo que aspiramos todos los que disfrutamos del arte de la escritura; logras que tus líneas sean atractivas, que le generen un fuerte interés al lector, incluso a los que no leemos habitualmente, en fin, logras un intenso deseo de continuar palabra tras palabras recibiendo a gusto el mensaje transmitido.
    Te felicito por ello y por el impulso que tenes para crearte un blog, para incorporar día a día nuevos recursos y para lanzarte a conquistar de una vez y para siempre todo lo que el mundo tiene preparado para ti…

    Muchas éxitos y los mejores deseos...

    Beto

    ResponderEliminar